·
Se han programado diez actos que comenzarán a las 21.00 horas
y se prolongarán hasta la 01.00 de la madrugada
·
Enmarcada en la Semana del Mundo Submarino, 75.000 watios de
luz azul iluminarán los edificios emblemáticos del casco histórico
Por primera vez en los
seis años de existencia de la Semana del Mundo Submarino de Sardina
de Gáldar, el ayuntamiento de Gáldar, organizador de la semana junto
a La Gorgonia y Buceo Norte, ha programado para mañana sábado, 24 de
abril, a partir de las 21.00 horas, una serie de actividades, que
bajo el epígrafe Noche Azul, persiguen resaltar la
importancia que tienen los fondos marinos de la Costa de Sardina y
concienciar a la población de su preservación.
Esta mañana, el concejal de
Desarrollo socioeconómico del ayuntamiento Galdense Carlos Ruiz,
presentó junto a Pedro Almeida, directivo de la Asociación de
Actividades Subacuáticas La Gorgonia, y Vicente Pérez, del centro de
buceo Buceo Norte, la programación de la Noche Azul.
Una noche especial en un entorno
histórico que ofrecerá a todos los ciudadanos que se acerquen mañana
a Gáldar desde pasacalles, actuaciones
musicales y de danza, a visitas guiadas al Museo y Parque
Arqueológico Cueva Pintada, exposiciones en la Casa Museo Antonio
Padrón y en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales, y
proyecciones de las fotografías submarinas capturadas a lo largo de
los cinco años de celebración del Campeonato abierto de fotografía
submarina.
Además, a partir de las 21.30
horas, se procederá al encendido de los edificios emblemáticos que
circundan la Plaza de Santiago. Con este encendido, que tendrá una
potencia de 75.000 vatios, arranca la Noche Azul.
Para la apertura de los museos,
tanto del Museo Cueva Pintada como del Antonio Padrón, el
Ayuntamiento de Gáldar, La Gorgonia y Buceo Norte, han contado con
la colaboración del Cabildo de Gran Canaria que ha posibilitado que
mañana abran sus puertas en horario no habitual. Las visitas guiadas
al Museo y Parque Arqueológico se realizan previa inscripción en la
oficina de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar y las dos primeras ya
están completas.
TRAVESÍA A
NADO, EL DOMINGO |

Otro acto programado en la Semana del Mundo Submarino de Sardina de
Gáldar es la Travesía a nado que se celebrará el próximo domingo, 25 de
abril, a las 12 de la mañana. Alrededor de 200 nadadores inscritos
recorrerán los 1.500 metros estipulados con salida desde la Playa de
Sardina, en un espectáculo de color que contará con personas de todas
las edades.
Bajo la organización del Ayuntamiento de Gáldar, la sexta semana del
Mundo Submarino de Sardina es una iniciativa popular impulsada por La
Gorgonia (Asociación Cultural y de Actividades Subacuáticas) y el Centro
de buceo Buceo Norte. Para esta edición vuelve a contar con el
patrocinio del Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria y del
Gobierno de Canarias, a través de Promotur y de Canarias Cultura en Red.
Además, colabora un nutrido grupo de empresas de la Comarca Norte.
La Semana del Mundo Submarino Sardina del Norte volverá a ser
protagonista la próxima semana con el Campeonato abierto de fotografía
submarina que se celebrará entre el jueves 29 de abril y el sábado 1 de
mayo. Para esta edición el certamen cuenta con 34 buceadores, agrupados
en parejas
Este año los participantes cuentan con el aliciente de la reciente
declaración, por parte del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y
Marino, de la Costa de Sardina como zona especial de conservación y
lugar de importancia comunitaria (LIC). La existencia de cuevas
submarinas con un importante hábitat en fauna y flora marina justifican
esta protección.
|